Durante los días 28 al 30 de Junio, se llevaron adelante las Primeras Jornadas de la RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES, AROMÁTICAS Y CONDIMENTICIAS
En nuestras Primeras Jornadas como Red, reunimos a los investigadores fundadores de la REDIIMAC y a investigadores, docentes, productores, y demás miembros de la comunidad iberoamericana que dedican su tiempo en el estudio, la enseñanza y la producción de las plantas medicinales, aromáticas y condimenticias.
Podrán consultar aquí nuestra Tercera Circular, en donde figuran los objetivos de las Jornadas y el Programa
- Tercera Circular: https://drive.google.com/file/d/1q-CS1NTNL4seTNSdQ3OeuDoEIc1WaNCG/view?usp=sharing
DIA 1- 28 de Junio 2021
- Dr. Luis Fernando Echeverri – Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Referente REDIIMAC en experiencias de cooperación internacional e investigación conjunta.

- José L. Martinez – Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile, Chile. Referente Sociedad Latinoamericana de plantas medicinales (SOLAPLAMED); Congreso latinoamericano de plantas medicinales; Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas y Medicinal Plant Communications.

- Dr. Nelson R. Grosso – Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Co-Coordinador REDIIMAC- Referente en redes- Red Maní. Miembro REDIIMAC.

- Ing. Agr. Magister. Daniel Morisigue – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Hurlingham. Argentina. Director del Instituto de Floricultura-INTA. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Referente sobre puesta en valor de recursos ornamentales.

- Dra. Micaela Bonafina – Dirección Nacional de Biodiversidad, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Argentina. Coordinadora del Proyecto PNUD GEF ARG 16/G54 en la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Nación. Referente en implementación del Protocolo de Nagoya en Argentina.

DIA 2- 29 de Junio 2021
- Dr. Alexandre Cardoso Taketa – Laboratorio de Investigación de Plantas Medicinales. Centro de Investigación en Biotecnología- Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Coordinador de la Maestría en Investigación y Desarrollo de Plantas Medicinales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

- Dra. Ariana Posadaz y la Dra. Sonia Ocaño – Tecnicatura Universitaria en Producción de Plantas Aromáticas de la Facultad de Turismo y Urbanismo, Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina.

- Lic. Gabriela Avalle. Directora de Cooperación Internacional, Pro-Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Referente en Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea.

De la teoría a la práctica: ¡AQUÍ NUESTRA PRODUCCIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN EL TALLER DE COIL!
DIA 3- 30 de Junio 2021
- Ing. Agr. Alberto Daghero – Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina. Especialista en Planificación Participativa de Proyectos y Estratégica.
Pueden consultar aquí lo lo producido en el taller, luego de una larga jornada de discusión e intercambio de ideas. ¡Muchas gracias a todos los participantes! Este trabajo servirá como guía para orientar los pasos para que la REDIIMAC pueda afianzarse como Red y crecer.
Consultas: rediimac@agro.unc.edu.ar